Con motivo del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Almansa Feminista ha participado a una tertulia en radio Almansa. ¿Quieres escucharla?
A pesar de la brecha de género existente en el ámbito científico tenemos muy buenas referentes.
Mª Carmen Martínez Sancho (1901-1995).
Nacida en Toledo, fue la primera doctora en matemáticas y primera catedrática de instituto.
Una de las doce mujeres pertenecientes a la Sociedad Matemática Española.
Se especializó en geometría multidimensional y su tesis doctoral se centró en Espacios Normales de Bianchi. Estudió en Madrid, Sevilla, Galicia y Alemania.
Fundó un centro docente en Sevilla que fue clausurado por el régimen franquista.
Tras su jubilación continuó su labor docente dando clases gratuitas en Vallecas.
Fue la primera arqueóloga que trabajó en Guadalajara . Estudió Filosofía y letras.
Participó en la excavación de El Altillo de Cerropozo (Guadalajara) y en los trabajos de descubrimiento de la Cueva de los Casares, también en Guadalajara, uno de los yacimientos más importantes, donde se encontraron grabados y pinturas prehistóricas. Gracias a su labor, la cueva fue considerada Monumento Nacional en 1934.
Mercedes Doval Montoya ( 1947-2011).
Nació en Albacete, se licenció en ciencias Geológicas en 1970 , se doctoró en 1975 y fue profesora y después catedrática en Cristalografía y Mineralogía.
Fue una de las primeras Decanas de la facultad de Geológicas pasando luego al rectorado en calidad de vicerrectora. Cambió el sistema de relaciones de la facultad evitando enfrentamientos.
Belén Garijo López. (1960).
Nació en Almansa (Albacete), es médica y es la responsable a nivel mundial de la división de salud del gigante farmacéutico alemán Merck.
Se especializó en Farmacología Clínica en el hospital la Paz de Madrid.
Empezó en la compañía americana Abbott como monitora de ensayos clínicos. Los primeros ensayos con un fármaco para el VIH se hicieron en esa compañía. Luego se marchó a Chicago para llevar el área médica Internacional.
María Pilar Losada (1904-1995).
Nació en Mingorría (Ávila) y fue la primera mujer que pilota un avión militar del Estado Español. También fue promotora teatral y profesora mercantil y empresaria aventurera en la fabricación de bolsas de papel o elaboración de perfumes. Recibió su bautismo en el aire en 1931.
Caroline Lucretia Herschel (1750-1848).
Fue astrónoma y trabajó en la elaboración de telescopios y descubrió 8 cometas, 6 de los cuales llevan su nombre, mil estrellas dobles y tres nebulosas. Fue miembro de la Real Academia Irlandesa. Uno de los cráteres lunares lleva su nombre.
Bette Nesmith Graham (1924-1980).
Inventora, empresaria y filántropa estadounidense. Por su trabajo de inventora y su afición a la pintura, ideó una forma de corregir los errores en un texto mecanografiado. Inventó el actual Tippex. Como empresaria se distinguió por su ética igualitaria y enfoque feminista.
Formó una organización dedicada al apoyo de mujeres maduras.
Ángela Ruíz Robles (1895-1975)
Nació en Villamanín (León). Fue maestra, escritora e inventora del prototipo de libro electrónico. Publicó 16 libros de texto sobre ortografía, taquigrafía, mecanografía, gramática historia y geografía. Se destacó en los diversos destinos como una maestra comprometida y solidaria con los más vulnerables.
En 1949 diseñó un dispositivo mecánico y eléctrico para la lectura, al que llamó “libro mecánico”. Fue la precursora del e-book.
Margarita Salas (1938-2019)
Bioquímica española especializada en biología molecular. Fue la primera mujer española en recibir la medalla Echegaray. Entre sus múltiples aportaciones a la ciencia está determinar la direccionalidad de la lectura genética y la caracterización de la ADN polimerasa del fago19.
Comentarios
Publicar un comentario